He aquí la segunda entrega de esta sección destinada a revelar los grandes secretos ocultos durante generaciones y generaciones para traérselos de primera mano a nuestros queridos y fieles lectores.
En el capítulo anterior hablamos de el amanecer de los videojuegos, dando un repaso desde el antiguo Egipto hasta los poderosos romanos. Hoy tomaremos otra ruta, para terminar encontrándonos de nuevo con los romanos y dejar todos los hilos históricos unidos. Dicho esto... Comencemos!
A la par que los egipcios, las otras dos grandes culturas que existían en la época eran la persa y la griega. De la civilización persa no vamos a hablar ya que el mundo de los videojuegos no se desarrolló en esta zona, en vez de eso, los persas inventaron un extraño pero sofisticado entretenimiento, el denominado Persian & Dragons del que probablemente algún día haga un artículo ya que hasta hoy no se ha descubierto aún las reglas de este.
Continuando con lo nuestro, en el cúmulo de reinos que surgieron en Grecia muchas compañías fueron las que se crearon y se aventuraron a este nuevo mundo del que vieron que podían sacar mucho dinero. Pero la gran aportación de los griegos al mundo videojueguil es sin duda alguna las ediciones de coleccionista y el merchandising. Los griegos al estar en contacto con los fenicios aprendieron que de cualquier cosa se podía sacar el doble de beneficio con un poco de picardía.
La Estrategia en Grecia
El gran representante de este género y posiblemente mejor juego de estrategia de todos los tiempos fue el Age of Philosophy y su expansión Age of Philosophy the Platons. Hay que decir que la estrategia griega era una estrategia muy peculiar ya que consistía en afiladas luchas dialécticas entre renombrados filósofos. Pero todo el mundo que haya jugado a un antiguo juego de estrategia griega coincidirá con migo en que es muy divertido y adictivo.
Los juegos Deportivos
Los juegos deportivos fueron el gran filón que los griegos encontraron en este mundo llegando a producir casi 1000 títulos al mes, eso si muchos de dudosa calidad como por ejemplo el "Marium y Sonicae en los juegos Olímpicos del 32.AC". El juego más vendido de este género fue un juego de la recién creada GEA el "FIFA Colifrorball 10AC".
Mención especial.
Con esto concluimos la reseña a los videojuegos en Grecia y vamos avanzando un poco más para situarnos ante el el nacimiento de uno de los movimientos de videojugadores más importantes de todos los tiempos. Nada más y nada menos que el nacimiento de las Putas Gráficas, antes conocidas como Crysianas.
Este movimiento empezó en pleno auge de las compañías romanas. Un hombre creo una empresa para elevar todo videojuego a un nivel de realismo sobrenatural, ese hombre fue nada más y nada menos que Jesús de Nazaret. Creando la compañía Crystek se opuso a los videojuegos simplones gráficamente hablando y se propuso que todos sus juegos fueran referentes gráficos.
Esto atrajo rápido la atención de las grandes compañías romanas que terminaron consiguiendo que Crystek fuera a la bancarrota y crucificaron a Jesús para dar ejemplo a las Putas Gráficas (Crysian@s) aunque sin mucho éxito ya que con la crucifixión consiguieron fomentar el movimiento y terminaron por convertirse ellos también.
Y de nuevo se nos termina la sección por hoy. Llegados al punto en el que hemos unido los dos artículos continuaremos con la autentica historia cronológicamente a partir de la próxima entrega de Crónicas Videojueguiles. Espero que os haya gustado y por nuestra parte continuaremos informándoos de los misterios y secretos ocultos en las profundidades de bibliotecas históricas y oficinas de Cuarto Milenio.
El conocimiento es poder, Kratos tiene poder ergo los videojuegos son el conocimiento...
0 Comentarios:
Publicar un comentario